Entrevistas

Amber Huff Los comunes al detalle: Amplificar las historias de la naturaleza a través de las culturas visuales

26/junio/2024 por Olivier Schulbaum
Amber Huff, 2024
Olivier Schulbaum

Olivier Schulbaum

Co-fundador de la Fundación Platoniq

Emprendedor Social, fundador de la plataforma de financiacíon colaborativa ética Goteo. Trabajo como consultor en numerosas organizaciones nacionales y extranjeras aplicando mis conocimientos y amplia experiencia en diseño y desarrollo de metodologías ágiles y herramientas open source para la innovación social digital. Desde el 2001 llevo a cabo acciones y proyectos en los que los usos sociales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el trabajo en red son aplicados al fomento de la comunicación, la autoformación y la organización ciudadana. Miembro del Patronato de la fundación Ciudadana Civio.

En Platoniq interpreto las necesidades de nuestros socios teniendo en cuenta los nuevos retos sociales, las oportunidades y los paradigmas tecnológicos. Llevo a cabo proyectos desde 2001, en los que se aplican los usos sociales de las TIC y las redes distribuidas para mejorar la comunicación, la autoformación, el emprendimiento social y la organización ciudadana. Mis trabajos con Platoniq se han presentado en congresos de innovación y festivales de cultura digital y se han puesto en marcha en organizaciones como la cooperativa vasca Mondragón y en varios espacios educativos de Europa, Asia y América Latina.

Hace unas semanas mantuve una fascinante conversación con Amber Huff, investigadora del Instituto de Estudios sobre Desarrollo de la Universidad de Sussex y coordinadora del Centro para las Naturalezas Futuras.

Amber compartió algunas ideas sugerentes sobre cómo las culturas visuales, como los cómics y los documentales, pueden fomentar la empatía y el entendimiento, especialmente en torno a cuestiones polarizadas. También profundizamos en el futuro de las asambleas ciudadanas y la elaboración participativa de políticas, explorando el potencial transformador de métodos creativos como los fanzines y la narración visual.

También debatimos la interesante posibilidad de integrar voces no humanas y la perspectiva de la naturaleza en estas asambleas, basándonos en las experiencias de Amber con Sea Change y documentales impactantes como My Octopus Teacher. Fue un debate estimulante que me dejó con ganas de explorar nuevas vías de participación ciudadana y elaboración de políticas.

Two Natures, 2024

Olivier Schulbaum: Empecemos hablando un poco del afecto y de cómo su trabajo se relaciona con él. ¿Cómo se relaciona su trabajo en Future Natures con el concepto de afecto?

Amber Huff: Cuando utilizamos el término “afecto” en el lenguaje cotidiano, generalmente nos referimos a emociones y sentimientos, a ese tipo de experiencias. Sin embargo, hay mucha controversia en torno al concepto de afecto. Puede considerarse un fenómeno individualista, a menudo utilizado en entornos clínicos como la psiquiatría y la psicología. Pero el afecto también puede ser un concepto muy político y social. Pensadores como Spinoza, Gilles Deleuze, Felix Guattari y Brian Massumi han influido en la filosofía y en lo que se denomina el “giro afectivo” en diversas disciplinas de investigación y filosofía. Esto también ha influido en la antropología y la geografía humana, avanzando en un enfoque social relacional del afecto.

Este enfoque relacional social es importante más allá del pensamiento académico. Se extiende a las artes, la performance, la filosofía radical y los movimientos sociales. En esta forma de pensar, el afecto va más allá de las emociones y sentimientos individuales y de cómo afectan a la conciencia individual. En su lugar, es mejor considerarlo como la capacidad y el potencial encarnados de afectar a los demás y ser afectado uno mismo dentro de un contexto social. Esta capacidad fluye entre los cuerpos, que pueden incluir personas, no humanos y entidades materiales. El afecto desempeña un papel crucial en la configuración de las relaciones, no sólo sociales, sino también entre nuestras experiencias corporales, subjetividades sociales y nuestro reconocimiento de los demás como personas singulares.

Dada esta orientación en torno al afecto, es difícil hablar sólo de afecto. A menudo se dice que es un concepto inefable porque es difícil describir estas formas encarnadas y precognitivas de experimentar la vida y reaccionar ante diversos encuentros. Para aclarar el debate, podemos distinguir entre afecto, sentimientos y emociones. Pensemos en los sentimientos como algo biográfico y específico de una persona: la forma en que esa persona narra sus experiencias, influida por el afecto pero filtrada a través de su comprensión y su proceso de creación de sentido. Las emociones, en cambio, son las proyecciones o expresiones sociales de esos sentimientos. Cuando hablamos de afecto, nos referimos a algo que puede ser precognitivo, sensorial y encarnado, sentido antes de que podamos articularlo, pero también puede ser postcognitivo.

Algunas formas de escritura, sobre todo la encarnada, pueden evocar experiencias afectivas con más eficacia que otras.
Amber Huff

A pesar de su complejidad, podemos expresar y comunicar nuestras experiencias afectivas, a menudo profundamente, a través de la narración y los métodos creativos. Algunas formas de escritura, sobre todo la encarnada, pueden evocar experiencias afectivas con más eficacia que otras. Así es como empecé a interesarme por pensar con y a través del afecto en mi trabajo con Future Natures. Durante la pandemia, empecé a utilizar técnicas de escritura corporal para explorar la experiencia de vivir un periodo en el que las normas sociales parecían cambiar rápidamente. No se trataba sólo de normas de bloqueo, sino también de cambios más amplios en la comprensión de la organización social, las respuestas de los gobiernos a las amenazas y el poder de las vacunas.

Experimentar con la escritura corporal durante este tiempo resonó con ideas de la ficción extraña y la literatura fantástica. Esto me llevó a profundizar en el giro espectral, considerando cómo nos afectan las atmósferas de lugares y paisajes, lo que me llevó a pensar en el afecto. Esta exploración ha dado forma a mi enfoque del afecto y sigue influyendo en mi trabajo en Future Natures.

Su trabajo en el Centro para las Naturalezas Futuras parece estar muy orientado a los bienes comunes. ¿Cómo influye este enfoque en su exploración de los afectos y las formas en que la gente experimenta y pone en práctica sistemas alternativos?

Amber Huff: Nuestro trabajo en el Centro para las Naturalezas del Futuro está centrado en los bienes comunes y en las prácticas de puesta en común. Nos interesan no sólo los bienes comunes como objetos, sino también cómo la gente experimenta y se siente motivada para construir sistemas diferentes a los dominantes en el mundo actual. Una parte crucial de esto es situar prácticas democráticas alternativas, como el procomún, dentro de la coyuntura actual. Utilizamos la narración de historias, la investigación y las artes no sólo para debatir casos e instancias de commoning, sino para situar estas prácticas en el contexto más amplio de los cambios planetarios que nos afectan en estos momentos. Por ejemplo, hace poco pedimos contribuciones sobre el tema de las “extrañas naturalezas”, que tuvo mucho éxito. Recibimos propuestas de artistas visuales, fanzines, poesía, relatos de ficción, ensayos fotográficos y mucho más. Estos trabajos reflexionaban sobre las ideas de lo extraño y lo siniestro, utilizando las nociones de lo espectral, lo encantado y lo siniestro para entender cómo la globalización y el capitalismo hacen extrañas nuestras experiencias.

Estas fuerzas sociales históricas han alterado nuestra experiencia de los paisajes y creado una sensación de extrañeza cuando entramos en determinados espacios. Nuestras experiencias cotidianas, especialmente durante los cierres, desafiaron nuestra forma racional de pensar sobre el tiempo, el espacio, la ecología, la agencia y el poder. El sentido antropocéntrico de dominio y control sobre el mundo parecía derrumbarse. Para mí, este es un indicador del Antropoceno: no las narrativas dominantes que escuchamos sobre la supremacía humana y el llamado “fin de la naturaleza”, sino las rupturas y los colapsos sociales y ecológicos cada vez más difíciles de ignorar.

Cuando profundizamos en estas dinámicas, el mito del control humano y el dominio de la naturaleza se desmorona. Esta crítica, vista a través de la lente de la experiencia, el significado y el valor, se alinea con nuestras ideas sobre los bienes comunes y la comunalidad. Destaca la necesidad de dar respuestas amplias y radicales a estos retos.

Rev of everyday life Zocco, 2024

Olivier Schulbaum: Volviendo a la idea del afecto, tengo una pregunta sencilla. Cuando se habla de amenazas colectivas o experiencias compartidas que nos afectan de forma diferente, casi podríamos calcular un afecto medio en una comunidad específica. En lo que respecta al activismo, ¿se está convirtiendo el afecto en una especie de bien común en sí mismo? ¿Existe un sentimiento o una respuesta compartida que represente la voz de un movimiento, o es importante mantener una diversidad de afectos para transmitir un mensaje más fuerte a los políticos y a los responsables de la toma de decisiones?

Amber Huff: Creo que ambas situaciones son ciertas. La intensidad y mutualidad de los afectos, sus dimensiones relacionales y sociales, están en el corazón de muchos movimientos democráticos y siempre lo han estado, aunque no siempre les hayamos puesto nombre. La propia noción de movimiento tiene que ver con la emoción, el afecto y la propagación de esa motivación, ya sea rabia, ira o una sensación visceral de injusticia. Estos sentimientos intensos, aunque a menudo negativos, son motivadores cruciales de movimientos y reformas positivas, que abren nuevas formas de pensar en la sociedad.

Cuando hablamos de estas cosas, estamos discutiendo las dimensiones afectivas de los movimientos sociales. Ser conscientes del afecto y de las perspectivas afectivas puede ayudarnos a movilizar mensajes con mayor eficacia y a comunicar mejor nuestros movimientos y reivindicaciones. No se trata sólo de dirigirnos a los líderes, sino también de fomentar el entendimiento mutuo dentro de nuestros movimientos. La construcción de una sociedad verdaderamente democrática exige alejarse de las motivaciones individuales y reconocer que la verdadera democracia prospera en contextos sociales arraigados en el respeto mutuo y la dignidad. Este respeto implica la defensa de prácticas y valores que respeten las diferencias individuales al tiempo que garanticen el derecho de todos a prosperar. Este entendimiento es más profundo que las formas liberales contemporáneas de democracia, que a menudo equiparan la democracia con el voto y carecen de una responsabilidad social sustancial. La normalización de prácticas como el consenso, la solidaridad y la ayuda mutua, el reconocimiento de la diferencia y la creación de atmósferas afectivas de cuidado pueden influir en nociones más amplias de democracia proporcionando ejemplos.

Olivier Schulbaum: Hablando de la intensidad del afecto en el activismo, he observado que a veces los movimientos se ven desbordados por la energía y la emoción, lo que conduce al agotamiento. Hay ONG dedicadas a la curación social de los activistas. ¿Crees que estas entidades externas pueden apoyar el afecto como bien común para evitar el agotamiento y garantizar la sostenibilidad de los movimientos?

Amber Huff: Sí, la intensidad del activismo puede llevar a la fatiga y al agotamiento, por eso el cuidado y el apoyo mutuo son tan vitales. Normalizar los valores del cuidado significa cuidarse mutuamente para prevenir el agotamiento. Lo ideal sería que hubiera financiación pública para el cuidado de quienes hacen este trabajo crucial. La renta básica universal y las redes de seguridad social pueden ayudar a aliviar las presiones sobre los activistas, permitiéndoles centrarse más en sus causas sin la tensión constante de garantizar unas condiciones de vida básicas.

A medida que nos enfrentamos a crisis múltiples y superpuestas, debemos aprender del pasado y evitar repetir errores, aunque nos encontremos con nuevos retos
Amber Huff

Sin embargo, también debemos ser cautos. Históricamente, los Estados del bienestar han servido a veces para sostener el crecimiento económico a expensas del medio ambiente. Tenemos que ser reflexivos sobre nuestras demandas, reconociendo nuestra interconexión con otras personas y con el medio ambiente. A medida que nos enfrentamos a crisis múltiples y superpuestas, debemos aprender del pasado y evitar repetir errores, aunque nos encontremos con nuevos retos. Nuestras luchas deben tener como objetivo construir un mundo que sustente diversas formas de vida y prosperidad, basado en el respeto y el cuidado mutuos.

Olivier Schulbaum: Volvamos a Future Natures. Ha mencionado el concepto de “naturalezas extrañas”. ¿Podría explicarnos cómo utilizan métodos imaginativos y creativos para abordar desastres climáticos concretos? ¿Pueden estos métodos ser igual de eficaces cuando se centran en amenazas climáticas específicas en regiones concretas?

Amber Huff: Desde luego, los métodos imaginativos y creativos pueden ser muy eficaces para hacer frente a amenazas climáticas concretas. La intervención “extrañas naturalezas” pretendía abrir vías de comunicación sobre las historias cotidianas y las relaciones situadas que conlleva vivir y morir en un planeta convulso. Algunas de estas historias son pequeñas, personales y profundas, mientras que otras son grandiosas y fantásticas. En última instancia, todas contribuyen a abrir vías de reflexión sobre nuestra relación con el resto de la existencia.

Estas historias a menudo tratan de cómo la gente procesa traumas relacionados con el cambio de paisajes, la contaminación, la violencia de género, la violencia racial, la persecución o el colonialismo. Al poner de relieve estas experiencias, fomentamos un enfoque más cuidadoso y atento de nuestras interacciones con otras criaturas y nuestros sistemas, inspirando reflexiones sobre cómo pueden cambiar estos sistemas.

No existe una solución milagrosa a la crisis climática. El discurso político de alto nivel se ha desplazado de la mitigación a la adaptación porque los repetidos acuerdos internacionales no han logrado abordar las causas profundas de nuestras crisis aceleradas. Sin embargo, al amplificar las voces que a menudo se ahogan en los debates de alto nivel y normalizar la idea de que está bien lamentar el cambio de los paisajes y la pérdida de vida en la Tierra, podemos iniciar cambios subjetivos que, en última instancia, tengan repercusiones más amplias en el funcionamiento de nuestros sistemas.

Muchas personas se sienten impotentes ante las noticias de genocidios, tormentas masivas y otros desastres climáticos. Reconocen que estos problemas se deben al cambio climático antropogénico, pero no se sienten personalmente responsables. Comprender las relaciones de poder e identificar dónde tenemos poder para marcar la diferencia es crucial. El encuadre planetario de los problemas y las soluciones puede hacernos olvidar que los cambios se producen en lugares concretos, donde podemos intervenir.

Future Natures Zocco, 2024

Por ejemplo, las emisiones se originan en determinados lugares, los vertidos de petróleo se producen en regiones específicas y la extracción de minerales de tierras raras para tecnologías ecológicas tiene lugar en lugares concretos. Estos son los lugares donde es posible intervenir. No se trata sólo de acciones personales como reciclar; se trata de acciones más significativas como cerrar minas si eso es lo que va a ayudar a tu comunidad y a tu medio ambiente.

Ya sea investigando, expresando solidaridad con quienes se resisten a la violencia socioecológica o emprendiendo acciones directas, descubrir dónde se puede intervenir puede ayudar a afrontar el dolor y contribuir a la salud de la sociedad. Intervenir en lugares concretos donde se necesita un cambio puede sentar las bases para construir un futuro y un mundo diferentes.

Cuando hablamos de naturaleza, no nos referimos a algo fuera de nosotros. Somos seres naturales fundamentalmente entrelazados con todos los sistemas. “Naturalezas futuras” significa cambiar la narrativa y pasar de ver a la humanidad y al mundo no humano como entidades separadas a reconocer nuestra mutualidad e interconexión. Este cambio puede ayudarnos a construir relaciones basadas en el cuidado y el respeto, en lugar de la dominación y la explotación.

Olivier Schulbaum: Hablemos de las culturas visuales relacionadas con su trabajo. ¿Cómo contribuyen las culturas visuales, como los cómics y otras formas de arte, a crear narrativas más empáticas en torno a temas polarizados? En particular, ¿pueden aplicarse estos métodos a los tipos de conocimiento utilizados en las asambleas ciudadanas, donde predominan los datos y la experiencia, para ayudar a los ciudadanos a comprender cómo les afectan los fenómenos externos?

Amber Huff: Es una pregunta excelente con dos partes fundamentales. En primer lugar, el uso de métodos creativos y el compromiso con la cultura visual, como los cómics y diversas formas de arte, democratizan la producción de conocimiento. Al derribar las barreras del conocimiento académico, hacemos que la información sea más accesible y cercana. Esta democratización del conocimiento capacita a la gente para pensar críticamente sobre su entorno y contribuye a debates más plurales. Cuando la información se restringe a determinados canales, puede utilizarse políticamente para suprimir el debate, obstaculizando la participación democrática. Por eso es crucial encontrar formas de contar historias sobre el mundo que sean más accesibles y participativas. Los métodos creativos pueden salvar las distancias, haciendo que temas complejos sean comprensibles y atractivos para un público más amplio.

En cuanto a las asambleas ciudadanas, no hay ninguna contradicción inherente entre utilizar artes narrativas y datos cuantitativos. Cada uno sirve a un propósito diferente y responde a distintos tipos de preguntas sobre un problema determinado. Los datos cuantitativos proporcionan información sobre magnitudes y cantidades, muestran los cambios a lo largo del tiempo y ofrecen una visión amplia de un problema. Por el contrario, los relatos y las historias cualitativas añaden profundidad, destacando las experiencias multidimensionales de los individuos.

Por ejemplo, si alguien comparte su experiencia de injusticia, su relato puede incluir varios componentes que los datos cualitativos por sí solos no pueden captar plenamente. Esta historia personal puede desencadenar un debate, proporcionando una comprensión matizada de la cuestión. Para cuantificar la prevalencia de estas experiencias, podemos recurrir a los datos cuantitativos, que complementan la narración ilustrando el contexto más amplio.

Las narraciones nos proporcionan una comprensión profunda y empática de los problemas, mientras que los datos cuantitativos nos ayudan a comprender la escala y la frecuencia de estas experiencias
Amber Huff

La combinación de estos enfoques nos permite presentar una imagen más completa. Las narraciones nos proporcionan una comprensión profunda y empática de los problemas, mientras que los datos cuantitativos nos ayudan a comprender la escala y la frecuencia de estas experiencias. Por ejemplo, saber cuántas personas sufren violencia policial es crucial, pero comprender lo que implica la violencia policial requiere escuchar las historias de los afectados.

En resumen, el uso de métodos narrativos y cuantitativos en las asambleas ciudadanas y otras plataformas participativas puede fomentar una comprensión más completa y empática de cuestiones complejas, haciendo que la información sea más accesible e impactante.

Olivier Schulbaum: Hablemos de las asambleas ciudadanas, la Fundación Sortition suele recomendar intervenciones de expertos e informes de datos. En consecuencia, las recomendaciones de los ciudadanos suelen reflejar las posturas de los expertos. En la Fundación Platoniq, abogamos por una mezcla de diferentes lenguajes y naturalezas de datos. Teniendo esto en cuenta, ¿han observado una mayor receptividad a la narración visual u oral en determinados contextos culturales o regiones? En caso afirmativo, ¿qué factores contribuyen a esta receptividad, especialmente cuando se trata de participantes diversos de distintos continentes?

Amber Huff: No he observado diferencias significativas en la respuesta de la gente a la narración visual y oral en distintos contextos. Ya sea mediante cómics, mapas ilustrados o cine participativo -tanto documental como basado en historias-, estos métodos han sido bien recibidos en una amplia gama de contextos. En Madagascar, por ejemplo, estas técnicas han calado hondo en todo el mundo, desde los agricultores y silvicultores hasta los responsables políticos. Son atractivas y ponen un rostro personal a lo que de otro modo podrían ser áridas estadísticas. Hemos utilizado estos métodos en el Reino Unido, Estados Unidos, Sudáfrica y otros países, y he constatado un aprecio casi universal por los enfoques creativos. Estos métodos son eficaces porque humanizan los datos y los hacen más cercanos y atractivos que los informes o documentos políticos tradicionales.

Diferentes métodos y formas de pruebas son adecuados para diferentes tipos de preguntas y a menudo funcionan mejor combinados. Los métodos creativos son especialmente valiosos para comunicar a través de importantes brechas sociales. El cine o la fotografía participativos, por ejemplo, pueden permitir a la gente establecer los términos de la conversación, especialmente cuando se debaten políticas que afectan a su área local.

Estoy de acuerdo con usted en que la combinación de diferentes formas de pruebas y narración puede ser poderosa. Aunque la combinación específica puede variar según el tema o la región, los métodos creativos pueden mejorar significativamente la comunicación y la comprensión. El reto suele residir en la receptividad de los políticos a estas formas visuales y narrativas. No obstante, la integración de métodos participativos puede activar una forma de diálogo más inclusiva y atractiva.

People hands Zocco, 2024

Olivier Schulbaum: En el marco de las asambleas ciudadanas, aún queda mucho trabajo por hacer. A pesar de su carácter participativo, la elaboración de políticas a menudo se vuelve técnica. Los políticos y los administradores quieren llegar a un consenso claro, así que, independientemente de las formas creativas que se utilicen, el resultado deben ser recomendaciones políticas estandarizadas. Tuvimos un ejemplo con un proyecto sobre salud mental juvenil en el que se utilizó el teatro legislativo para elaborar recomendaciones. Sin embargo, el consenso y la energía en torno a los métodos creativos suelen destilarse en formatos técnicos para los políticos. ¿Cómo podemos garantizar que la transición de los métodos creativos a las recomendaciones políticas conserve el impacto de esos métodos? ¿Es posible o es una causa perdida?

Amber Huff: Sin duda queda mucho por hacer en este campo. Aunque a menudo las recomendaciones políticas deben formularse de una manera específica y estandarizada -los políticos adoran sus viñetas-, el contenido de esas viñetas puede seguir basándose en métodos participativos y creativos. Por ejemplo, los procesos de deliberación y consenso de una asamblea ciudadana pueden basarse en diversas formas de conocimiento y resultados creativos.

Es posible que haya que presentar las recomendaciones en un formato sencillo, pero la esencia de esas recomendaciones puede enriquecerse con los métodos creativos utilizados durante la asamblea. Por ejemplo, se podría crear una pequeña película con testimonios orales de jóvenes que hablen de sus experiencias con las desigualdades en salud mental. La película podría abordar y reforzar directamente puntos políticos específicos, haciendo las recomendaciones más convincentes y humanizadas para los responsables políticos.

Cada comunidad tiene una dinámica y unas relaciones diferentes con los responsables políticos a distintos niveles, por lo que es fundamental experimentar y adaptar los métodos creativos a esos contextos. La combinación de recomendaciones políticas claras y concisas con materiales creativos complementarios puede comunicar eficazmente la profundidad y la importancia de las cuestiones abordadas. Aunque requiere innovación y creatividad, este enfoque puede salvar la distancia entre los métodos participativos y los procesos políticos formales.

Olivier Schulbaum: Mi último punto enlaza con su reflexión de que nosotros, como humanos, formamos parte de la naturaleza. Normalmente, en las asambleas ciudadanas, los políticos evitan temas muy polarizados. Por ejemplo, en Cataluña hubo una asamblea centrada en el racismo en el alquiler de viviendas. Fue muy experimental. Ahora estamos pilotando asambleas ciudadanas globales sobre el futuro de los océanos, y estamos explorando cómo los elementos no humanos pueden participar en estos procesos. ¿Cómo visualizarías o expresarías estas voces naturales? ¿Cómo podemos garantizar su representación en una asamblea, y es esto demasiado experimental para los políticos?

Amber Huff: Colegas y yo hemos trabajado con un grupo de Sudáfrica llamado Sea Change, conocido por el documental My Octopus Teacher. Investigamos el impacto de la película y encontramos respuestas diversas: algunas negativas, otras de empatía hacia las criaturas no humanas. Esto demuestra cómo la narración visual puede evocar empatía y respuestas emocionales, fomentando las conexiones entre las personas y los no humanos.

En un contexto de asamblea, contar historias sobre encuentros y experiencias corporales con entornos no humanos podría resultar eficaz. Para ello, la gente podría compartir historias personales sobre sus interacciones con la naturaleza, haciendo hincapié en sus experiencias emocionales y sensoriales.

Sin embargo, incorporar estos relatos a las recomendaciones políticas es todo un reto. Requiere estrategias de comunicación innovadoras que calen tanto en los ciudadanos como en los responsables políticos. Aunque todavía no lo he visto, creo que la combinación de estos relatos personales con los formatos políticos tradicionales podría tener un impacto significativo. Quizá podamos seguir explorando y experimentando con estos métodos para encontrar la mejor manera de integrarlos en los procesos participativos.

Alt text donar

¿Te gustaría contribuir?

Con tu ayuda seguiremos impulsando procesos participativos digitales y facilitando metodologías de participación innovadoras para construir sociedades y organizaciones más justas