Entrevistas

Oliver Escobar "Un proceso deliberativo consiste en desaprender los hábitos de una esfera pública que se ha orientado hacia la polarización"

05/julio/2022 por Tayrine Dias y Olivier Schulbaum
Retrato fotográfico de Oliver Escobar
Tayrine Dias

Tayrine Dias

Analista de Datos

Soy investigadora, impulsada por los valores de la justicia social. He llevado a cabo múltiples proyectos para analizar la opinión pública y el activismo digital. Mi investigación académica reciente se centra en los movimientos sociales, el género y la interseccionalidad. Estoy particularmente interesada en la tecnopolítica, la justicia de datos, las tecnoculturas queer, latinx y negra. Actualmente soy candidata al doctorado en la UOC y gestora de datos en Datos Contra el Ruido.

Olivier Schulbaum

Olivier Schulbaum

Co-fundador de la Fundación Platoniq

Emprendedor Social, fundador de la plataforma de financiacíon colaborativa ética Goteo. Trabajo como consultor en numerosas organizaciones nacionales y extranjeras aplicando mis conocimientos y amplia experiencia en diseño y desarrollo de metodologías ágiles y herramientas open source para la innovación social digital. Desde el 2001 llevo a cabo acciones y proyectos en los que los usos sociales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el trabajo en red son aplicados al fomento de la comunicación, la autoformación y la organización ciudadana. Miembro del Patronato de la fundación Ciudadana Civio.

En Platoniq interpreto las necesidades de nuestros socios teniendo en cuenta los nuevos retos sociales, las oportunidades y los paradigmas tecnológicos. Llevo a cabo proyectos desde 2001, en los que se aplican los usos sociales de las TIC y las redes distribuidas para mejorar la comunicación, la autoformación, el emprendimiento social y la organización ciudadana. Mis trabajos con Platoniq se han presentado en congresos de innovación y festivales de cultura digital y se han puesto en marcha en organizaciones como la cooperativa vasca Mondragón y en varios espacios educativos de Europa, Asia y América Latina.

Una conversación entre Tayrine Dias, Olivier Schulbaum y Oliver Escobar, profesor titular de Políticas Públicas en la Universidad de Edimburgo; responsable académico de Innovación Democrática en el Edinburgh Futures Institute; y codirector de CRITIQUE (Centro de Ética y Pensamiento Crítico), sobre la democracia deliberativa, la participación pública y la innovación democrática, con un enfoque en la Asamblea por el Clima de Escocia

Me interesan muchas cosas, me interesa la política, la cultura, todo tipo de activismo mediado por las artes. Me interesan los movimientos sociales, las instituciones y los espacios oficiales formales. Aparte de eso, nada demasiado inusual. Sólo pasear por el monte con los perros, el cine y a veces también escribo un poco de literatura, sobre todo poesía en lengua gallega.
Oliver Escobar

Hablemos del ciudadano medio. Existe esa tendencia a sentir un alivio por estar en democracia la mayor parte del tiempo. Pero tenemos la sensación de que la democracia sólo nos motiva cuando está amenazada, cuando está en riesgo. Entonces, ¿cómo podemos asegurarnos de no esperar a la próxima gran crisis para crear esa cultura de la participación e involucrar a los ciudadanos?

No creo que haya ningún país que pueda considerarse una democracia plena.  Estamos y hemos estado durante unos 3.000 años en nuestro camino hacia algo que podría parecerse a la democracia. Y creo que tienes razón: parece que somos incapaces de tomar decisiones importantes, de hacer reformas importantes, de reestructurar, a no ser que se produzcan estos grandes choques. 

En el campo de la innovación democrática a veces es bastante visible, algunos de los procesos realmente importantes o de alto perfil, como el crowdsourcing islandés de la Constitución, llegaron después del crack financiero. Y luego, en otros lugares, en diferentes niveles, algunas de estas crisis son más grandes o más pequeñas, pero hay una dependencia del shock y la crisis para crear un espacio para el cambio. Mucho de esto tiene que ver con la fuerza del statu quo para permanecer anclado y, por lo tanto, proteger en términos de control durante los llamados “tiempos normales”, que se está volviendo bastante relevante porque ahora parece que vivimos en un estado de crisis continua de algún tipo.  No se trata sólo de la crisis climática o de la crisis de la pandemia. Es la crisis continua de las desigualdades, que ha ido aumentando durante 40 años, pero que se ha acelerado desde la crisis financiera.

Así que cuando la crisis se convierte en la norma, así son las cosas. Y hay mucho que hacer en el campo de la Innovación Democrática. Utilizo esa etiqueta para describir básicamente todo un espectro de procesos e instituciones de democracia participativa y deliberativa. No es una coincidencia que el campo haya tenido tal resurgimiento en los últimos diez años. Va unido a la vinculación de todas estas crisis. Una crisis más profunda de desigualdades de poder que, para mí, es el origen de todas estas otras crisis.

Su reciente publicación, Handbook of Democratic Innovation and Governance, nos ha parecido muy inspiradora. Centrándonos en el capítulo 12, usted discute en profundidad el papel de la facilitación, situando la importancia y lo poderoso que es este papel en la configuración del proceso hacia la deliberación inclusiva. En cuanto a la imparcialidad que se espera del equipo facilitador en un contexto de creciente polarización, y lo que usted menciona como una habilidad clave para este rol, es decir, ser capaces de hablar a través de las divisiones políticas y navegar por esas diferencias. ¿Se ha encontrado con metodologías, herramientas o enfoques que se estén utilizando para hacer frente a una situación de polarización creciente y más extrema?

En este punto es importante distinguir entre diálogo y deliberación. La diferencia esencial es que en el diálogo no se intenta resolver la situación. El diálogo consiste en explorar y comprender, mientras que la deliberación consiste en resolver. La deliberación consiste en llegar a una decisión, que viene de decidere, que significa asesinar la alternativa. Así que cuando tomas una decisión, eliges una entre muchas y matas a las demás. Ahora bien, en el diálogo, se elimina la presión de la toma de decisiones para que la gente pueda explorar sin ser empujada a resolver. Y al hacerlo, a menudo permite que la gente entre en las zonas grises y vaya más allá de la simplificación para ver un abanico en lugar de una perspectiva de tipo muy binario sobre una cuestión.

El diálogo permite eso y el debate no, el debate es lo contrario. En el debate, se eliminan las zonas grises para exponer el punto de vista, a veces hay que ser un poco más extremista de lo que uno sería y para persuadir al otro o para “golpear” al otro (del latín debatire). Acabas simplificando demasiado, eliminando tus propias dudas y pretendiendo que estás absolutamente seguro de lo que dices. Así que el diálogo permite cosas que el debate no permite. 

Por desgracia, con demasiada frecuencia la deliberación se parece más a un debate que a un diálogo, y eso es un problema. Lo ideal es alguna forma de diálogo deliberativo. Y solemos hablar del modelo D+D, que consiste en una primera etapa de diálogo, seguida de una etapa de deliberación. Una etapa de diálogo que consiste en relaciones de entendimiento mutuo, una etapa de deliberación, que luego, sobre la base de esas relaciones y ese entendimiento, puede ser más fácil hacer el duro trabajo de intentar sopesar opciones y encontrar algún nivel de terreno común, lo que no siempre es posible.

No se trata sólo de asambleas, sino también de presupuestos participativos y algunas formas de crowdsourcing digital. Tenemos que reconocer que participar en estos espacios requiere una gran cantidad de desaprendizaje. Así que estás pidiendo a la gente que desaprenda hábitos de toda la vida.  Mucha gente piensa que así es como se participa en la plaza pública. Los codos afilados, tomar la palabra y dominar, persuadir a los demás, minimizar o desestimar a los demás. Hay una serie de rituales que tenemos en la esfera pública que están totalmente arraigados.

En los procesos que hemos organizado, basta con unas pocas sesiones para que la gente empiece a pensar: “oh, vale. Así que hay otra forma en la que puedo entrar en este espacio. Hay otras formas en las que puedo participar. La curiosidad y la apertura es algo que me va a ayudar, y va a crear un espacio en el que podemos encontrar algunas opciones productivas”. No se trata sólo de aprender nuevas formas de participación, sino también de desaprender los hábitos de una esfera pública que se ha orientado hacia la polarización debido a una serie de factores.

Es un buen punto de vista. El diálogo tampoco es un espacio perfecto, pero sí podríamos repensar las agendas de las asambleas ciudadanas, que son básicamente preguntas diseñadas y enmarcadas en su mayoría por instituciones o expertos. ¿Podríamos conseguir una serie de preguntas codiseñadas por los ciudadanos y llevadas a la agenda pública? ¿Funcionaría?

Funcionaría para marcar la agenda, especialmente en temas que requieren una toma de decisiones valiente, una reforma estructural y cambios importantes. Si la agenda es fijada por un estrecho conjunto de intereses, independientemente de si se trata de una institución o una clase política concreta, no puede ser, por definición, lo suficientemente transformadora, y muchos de los problemas a los que nos enfrentamos requieren un cambio transformador. El establecimiento de la agenda es ese escenario de exploración y entendimiento. Y ahí es donde el D+D se une porque ya estará empezando a tomar una decisión.

La tarea de la Asamblea por el Clima de Escocia fue responder a la pregunta: “¿Cómo debería cambiar Escocia para hacer frente a la emergencia climática de una manera eficaz y justa?”. Esto fue el resultado de un proceso de diálogo y de deliberación en el seno del Stewarding Group. En el Stewarding Group, teníamos a Extinction Rebellion, a políticos y a gente como yo. Contábamos con personas de diferentes sectores, vivienda, empresas, agricultura, ganadería. Contábamos con jóvenes, activistas de organizaciones juveniles. Tuvimos equipos facilitadores externos que vinieron a facilitar una sesión para desarrollar la propuesta de la agenda para la Asamblea. Eso fue dialogante y hacia el final deliberativo, pero fue dialogante en el sentido de que realmente exploramos. Y terminamos con ese tipo de pregunta que satisface a la gente de la derecha y a la gente de la izquierda porque tiene esas dos palabras, eficaz y justo. Así que fue una acomodación entre diferentes intereses, todo el mundo estaba contento con la pregunta y los participantes de la Asamblea la aceptaron y asumieron.

En un mundo ideal, los propios participantes también tendrían voz en ese proceso. Pero no es así como están diseñadas todas las asambleas en este momento. Esto se sitúa entre lo ideal y lo pragmático.

Hablemos del control de los procesos participativos, podría estar relacionado con la curva de compromiso de los ciudadanos. ¿Qué retos ves en relación con el control de estas iniciativas? Además, en lo que respecta al sorteo cívico, es muy costosa para los municipios pequeños. ¿Cómo podemos evitar estos obstáculos y seguir reuniendo a diversos grupos de participantes? ¿Hay alguna forma de garantizar la diversidad pero sin tener exactamente las cuotas que pide la metodología científica?

En cuanto al control, éste es uno de los dilemas clave. ¿Deben estos espacios ser creados por instituciones formales y acogidos por ellas, o deben crearse en la sociedad civil? El argumento es que si están en la sociedad civil, podrían tener cierto nivel de independencia. Sigue siendo cuestionable en el sentido de que la sociedad civil también necesita obtener financiación y también necesita tener una línea de fondo. Puede que no dependa del Estado, sino de otros intereses, y eso también puede ser problemático. Por otro lado, si es sólo el Estado, hay un sesgo de control, de reproducción, que es muy difícil de superar. Pero también la ventaja de que el Estado acoja es que está más cerca de la toma de decisiones y, en teoría, más cerca de los que tienen el poder. Si está en la sociedad civil, puede que no tenga las conexiones adecuadas para tener impacto. Si sólo está dentro del Estado, puede que no tenga el nivel de independencia necesario para superar el statu quo. Así que la solución provisional es hacer algo intermedio. En Escocia estamos intentando proponer que estas cosas sean una mezcla de profesionales de la sociedad civil y funcionarios, no sólo funcionarios, no sólo profesionales, sino una especie de grupo intermedio. Eso ayuda. Hasta ahora, las asambleas que estamos celebrando en Escocia van en esa dirección, pero no del todo, porque todavía están alojadas institucionalmente. Se han traído personas de organizaciones de la sociedad civil para ayudar, diseñar y facilitar. Pero ahora hemos presentado propuestas al Parlamento escocés para institucionalizar un modelo híbrido de forma más cuidadosa. La cuestión del control es algo sobre lo que todavía tenemos que aprender más.

Una de las razones por las que trabajo en estos temas es por las frustraciones que tuve cuando estuve en España, en Santiago de Compostela. A principios de los años 2000 hicimos muchas asambleas y experimentamos mucho en las protestas contra la LOU, que es la Ley Orgánica de Universidades. Tomamos las universidades en Santiago y Sevilla, en Barcelona y Madrid, y en muchas otras ciudades. Durante cuatro meses tomamos y trabajamos en base a asambleas, desarrollamos nuevas leyes, todo tipo de cosas. Ahí empecé a aprender facilitación, se estaba construyendo sobre una larga tradición de prácticas anarquistas en España. Creo que ese movimiento fue bastante decisivo, ya que alimentó a Los Indignados (el movimiento 15M). Mucha de la gente que estaba en las protestas de la LOU llegó a ser bastante prominente después. En muchos sentidos, mi frustración siempre fue que había muchas cosas que ocurrían en las calles y en las comunidades y que nunca llegaban a las puertas institucionales.

El poder de algunas de estas asambleas y otros procesos, como los presupuestos participativos o el crowdsourcing digital, es precisamente que intentan penetrar esos muros y crear un puente y empezar a difuminar las fronteras. Y al hacerlo, es de esperar que abran el Estado para que se convierta en algo más y que también permitan a la sociedad civil y a los activistas participar en la reconstrucción y no sólo en la deconstrucción o la crítica. Eso me interesa, y por eso me gusta pensar más allá de los espacios autónomos y los movimientos sociales, por muy importantes que sean. Ahora también necesitamos esos espacios híbridos. 

Ahora bien, pasando al tema del sorteo y la organización de asambleas ciudadanas del tipo “minipúblico deliberativo”, puede ser muy costoso, pero creo que hay un espectro, hemos probado todo tipo de cosas. Por ejemplo, en los procesos más pequeños que hemos llevado a cabo a nivel local, realizamos un reclutamiento en la calle. Sigue siendo aleatorio porque te acercas a una de cada tres personas que ves, o llamas a una de cada cinco puertas, a una de cada dos manzanas. Estos enfoques permiten a veces llegar a personas que no están en las listas oficiales o que pueden ser personas sin hogar y que están en el sofá, que es un término terrible, en realidad.

En el Reino Unido hay muchas personas que no tienen una dirección permanente y se encuentran en espacios intermedios. A veces están en la calle, por supuesto, pero la mayoría están en casa de otra persona. Y a menudo algunos de los métodos que se utilizan para la clasificación excluyen a las personas que están en tránsito. Sabemos un poco mejor cómo tratar de evitar eso. Y a nivel local puede haber reclutamiento en la calle, una variedad de métodos también. En algunos lugares se han utilizado mecanismos más tradicionales de publicidad y personas que se presentan. Los costes pueden reducirse, pero creo que la cuestión clave no es el precio, creo que el precio es la medida equivocada, la correcta es el valor, porque el valor es la relación entre el propósito y el resultado. Si estás haciendo algo que está en juego, que no se ha resuelto, que no sabes qué más hacer y quieres probar algo diferente, y si se soluciona o se arregla va a ser un gran problema porque no se ha podido resolver, entonces gastar el dinero que sea tiene sentido. Si estás haciendo un proceso sólo porque es algo bonito de tener o porque está de moda, o porque siempre quisiste hacer esta cosa pero no está realmente claro qué propósito va a cumplir, entonces por supuesto que siempre va a parecer caro. Así que creo que se trata más de valor, que es esa relación entre el propósito y la etiqueta de precio y el resultado frente al precio.

Hay formas de hacer el sorteo cívico que reducen estos costes. Y por eso es tan importante que el campo incluya una pluralidad de profesionales y organizaciones. Creo que en el Reino Unido todavía no existe eso. Hay algunos actores dominantes, dos o tres, y no sé si es el caso de otros países. Esta es una de las cosas que queremos estudiar. Queremos entender el sector, la composición, la mezcla de profesionales. En el Reino Unido la mayoría de las asambleas se parecen mucho y esa es la razón, porque siempre son las mismas organizaciones. Así que puede haber una falta de creatividad, a veces una falta de probar cosas nuevas.  Entiendo por qué tienden a hacer las cosas de una manera determinada. Estas cosas son muy difíciles de organizar, la logística es realmente desafiante. Uno quiere ir a lo seguro y hacer algo que va a funcionar, y si sabes que algo funciona, lo sigues repitiendo. Pero creo que debería haber más espacio para la creatividad y la diversidad. Con la clasificación ocurre lo mismo. Creo que hay que seguir experimentando. Si estas cosas se hacen muy conocidas, entonces será más fácil reclutar y movilizar. Eso es lo esencial. Si la gente sabe que en algún momento puede recibir una carta, y si eres alguien que está harto de los espacios más tradicionales para la política, esto es para ti, porque se va a construir a tu alrededor y tendrás un papel poderoso. Una vez que la historia esté ahí fuera y la gente se familiarice un poco más… Creo que el coste de la petición va a bajar porque, de momento, el rendimiento es realmente bajo. En la Asamblea del Clima de Escocia, enviamos 20.000 cartas y el retorno fue inferior al 5%. Y, por tanto, el sesgo de autoselección ya es enorme. Así que incluso el enfoque científico es muy problemático. Y no soy especialmente exigente al respecto, porque creo que depende de una mayor concienciación del público, y creo que a nivel local puede resultar más fácil.

Hay un elemento de cambio cultural hasta que la gente sepa que estas cosas son reales y que algunas de ellas son realmente significativas. También depende de los participantes para que estas cosas tengan sentido, como está demostrando la experiencia francesa a posteriori. En la Asamblea del Clima de Escocia, los ciudadanos tampoco están contentos con la respuesta del gobierno, y algunos de ellos se están autoorganizando para llevar las cosas adelante. Estos nuevos espacios dependen de una mayor concienciación ciudadana, y creo que ahí hay mucho más que hacer.

En Deliberación se hace hincapié en la experiencia y la evidencia. El “ser experto en algo” también puede enmarcarse como experiencia, esa es una de las cosas que hemos estado tratando de hacer también con ciertos enfoques como la Design Justice, reivindicando la propia experiencia como pericia. ¿Cuál es el papel de la alfabetización digital o de los datos para poder manejar las pruebas y la deliberación?

Un gran porcentaje de asambleas y otros procesos deliberativos ponen mucho más énfasis en la evidencia formal que en la diversidad de conocimientos. Lo ideal sería que una variedad de conocimientos formara parte del proceso, y eso incluye el conocimiento experiencial, el conocimiento local, el conocimiento emocional, el conocimiento científico y el conocimiento profesional y técnico. 

El argumento es que muchos de esos conocimientos diferentes ya estarán en la asamblea a través de los miembros, por lo que lo que hay que complementar es alguna de las evicencias científicas o profesionales más formales. Supongo que en parte es cierto, pero no siempre es así. Por ejemplo, en algunas de las asambleas sobre el clima, creo que debería haber mucho más espacio para las personas que ya están sufriendo en la primera línea de la emergencia climática. En la asamblea escocesa sobre el clima queríamos conectarnos y podríamos haberlo hecho, pero al final no fue así.

Muchos de nosotros propusimos que nos conectáramos con las personas que están en primera línea en otros continentes y que están sufriendo en estos momentos. Las consecuencias reales de esta crisis, ese tipo de testimonio es esencial tenerlo allí, así como otros testimonios que hubo a través de los científicos. Pero también tuvimos ponentes en la asamblea, por ejemplo, de cooperativas de alimentos. Escuchamos a personas que son organizadoras comunitarias de la acción climática. A veces se enmarca como si la evidencia científica fuera suficiente, no lo es. Nunca puede serlo.

Lo interesante de los minipúblicos es que las pruebas demuestran que todo el mundo tiene el potencial de contribuir, independientemente de las diferencias de habilidades o conocimientos. En los procesos de los últimos diez años hemos acogido a personas que no tenían conocimientos básicos, que necesitaban un compañero para apoyarse y poder participar. Hemos tenido todo tipo de situaciones, y puedes adaptarte, pero eso requiere tiempo. Hay que invertir en la fase de aprendizaje de una manera que tenga sentido según el contexto y el número de participantes.

Es importante atender a una variedad de estilos de aprendizaje. A menudo estamos demasiado cargados de texto, demasiado verbales o demasiado orales. Se puede hacer mucho más, más audiovisual, más táctil, más kinestésico, reconociendo que todos tenemos diferentes estilos de aprendizaje. La fase de aprendizaje debe incluir siempre una variedad de formatos. Hicimos algunos jurados ciudadanos sobre parques eólicos, me hubiera gustado llevar al jurado a los lugares y simplemente comprometerse con el lugar y empezar a hablar en los espacios reales, por ejemplo, que es un poco más kinestésico, una forma de aprender y pensar que no se trata sólo de estar frente a los demás en una sala de conferencias o un espacio digital. Así que creo que hay que hacer mucho más con la fase de aprendizaje para atender a una variedad de estilos de aprendizaje.

La otra conclusión a la que llegamos en uno de nuestros proyectos fue que a veces puede ser útil tener algunos amigos críticos disponibles para que la asamblea los consulte.  No se trata tanto de si están de acuerdo o no con un argumento o una opinión, sino más bien de algunos de los tecnicismos que hay detrás, de la credibilidad de una fuente, de un estudio. En esos casos, a veces en la fase de aprendizaje, tener algunos amigos críticos que trabajen con el jurado ciudadano, los miembros de la asamblea o los participantes para desentrañar las cosas y estimular el pensamiento crítico y el cuestionamiento de la experiencia puede ser útil para que se ponga a prueba y se escudriñe. 

Con la pandemia, que afectó a la forma de organizar las asambleas ciudadanas, se produce una rápida digitalización. ¿Podrías hacer un mapa de los riesgos evidentes y también de las oportunidades de la digitalización de la democracia deliberativa y de cómo podemos garantizar la resiliencia inclusiva, la participación y la deliberación en línea? 

Las asambleas digitales requieren mucho apoyo técnico, en algunos casos conseguir dispositivos y conexión a Internet, mucho entrenamiento y trabajo individual con los miembros. Así que mucho de eso es logística y requiere mucho trabajo. 

La primera asamblea ciudadana escocesa fue mitad presencial y mitad digital, y había mucha preocupación por si podían trabajar online tan bien como en persona, pero en realidad funcionaron igual de bien en el formato online. Completaron el proceso. Lo hicieron tan bien como podían hacerlo, dado el poco tiempo que tenían. Se podría decir que eso se debe a que ya se conocían y trabajaban cara a cara antes de la transición al espacio digital, y que fue útil que ya tuvieran esas relaciones formadas. Puede que sea cierto, pero aun así se las arreglaron para hacer el trabajo. La segunda asamblea fue totalmente digital, no llegaron a conocerse. Es cierto que hay algo en el tejido social y relacional de estos espacios, cosas que se pueden hacer en persona que son muy difíciles de traducir al formato online.

El reto para futuros espacios digitales como estos es cómo se intenta crear algo que tenga sentido digitalmente y que trate de desarrollar ese lado social y relacional. Incluso sin eso, la Asamblea del Clima de Escocia se realizó completamente online y logró hacer el trabajo. Se establecieron conexiones, la gente siguió trabajando bien. En otro proceso, el Panel Ciudadano de Ética Digital, sabemos que muchas de las personas que participaron en esos paneles, no podrían haber participado si estuvieran cara a cara. Y nos dijeron muchas veces, mira, la única razón por la que puedo hacer esto es porque puedo hacerlo alrededor de mis hijos o mi trabajo o de otra manera. Y lo digital me permite hacerlo. No necesito viajar, Escocia tiene una geografía muy complicada para viajar. Hablamos mucho sobre la exclusión y lo digital. Creo que hay mucho que decir también sobre el lado de la inclusión de lo digital y lo que permite.

En cuanto a la fase de pruebas o de aprendizaje, se puede traer a gente de todas partes del mundo para que contribuya, cosa que no se puede hacer cara a cara. Así que creo que tenemos que dejar de intentar hacer del espacio digital algo parecido al espacio presencial y, en lugar de eso, reconocer la singularidad y los increíbles elementos que tiene el espacio online y construirlo de forma que se maximice lo que puede hacer lo digital, que no puede hacer lo presencial. En muchos de estos procesos, creo que el futuro va a ser también híbrido

A mucha gente le preocupa la calidad de la deliberación online, de hecho lo hemos estudiado. Utilizamos el Índice de Calidad del Discurso. La calidad de la deliberación fue alta, ciertamente no inferior a la presencial. En algunos casos, por ejemplo, en la primera Asamblea escocesa, la calidad de la deliberación online fue igual o ligeramente mejor que la presencial. La advertencia es que esto puede deberse a que la parte digital se produjo más tarde, por lo que la gente ha desarrollado hábitos de deliberación en todo momento. Pero no me preocupa ese argumento sobre la calidad de la deliberación. Se puede hacer digitalmente y en términos de inclusión, en algunos casos con la logística y el trabajo adecuados, puede ser incluso más inclusivo que en persona.

¿Podría identificar algunas de las variables que afectan a la calidad deliberativa online?

En la dinámica de grupo, los facilitadores tienen que trabajar más para crear confianza y vínculos en el grupo. Y creo que hay algo que decir sobre cuáles son las habilidades que necesita un facilitador digital para fomentar el diálogo y la deliberación online. Creo que no hemos hecho lo suficiente al respecto. Creo que estamos empezando a aprender sobre lo que son, pero tenemos mucho en nuestros informes de estas asambleas escocesas sobre los desafíos del equipo facilitador y algunas de las cosas que hay que hacer, para que la facilitación pueda realmente centrarse en tratar de crear el tipo de espacio adecuado, y esas habilidades son diferentes a las de facilitar cara a cara.

Al principio de nuestra conversación, mencionaste que pasear por las colinas con los perros es terapéutico. ¿Así que pasear a los perros es más importante que pasear por la bruma de la democracia?

Sí, esa es la base de todo lo demás. Normalmente es cuando consigo un poco de espacio para pensar, los perros, han sido increíbles, especialmente durante la pandemia. Ha sido duro para todos. Tuvimos una serie de circunstancias diferentes y difíciles y ellos realmente nos mantuvieron en pie.

Referencias:

Escobar, O. (2011). Public dialogue and deliberation: A communication perspective for public engagement practitioners.https://www.ed.ac.uk/files/imports/fileManager/eResearch_Oliver%20Escobar.pdf 

Escobar, O. (2019). Facilitators: the micropolitics of public participation and deliberation. In Handbook of Democratic Innovation and Governance. Edward Elgar Publishing. https://www.research.ed.ac.uk/en/publications/facilitators-the-micropolitics-of-public-participation-and-delibe 

Escobar, O. (2021) Between radical aspirations and pragmatic challenges: Institutionalising participatory governance in Scotland, Critical Policy Studies. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/19460171.2021.1993290 

Justicia climática e innovación democrática: La Asamblea Climática de Escocia:

https://meta.decidim.org/conferences/DecidimFest21/f/1657/meetings/1624

Sobre el Parlamento Infantil: https://www.childrensparliament.org.uk/climate-change-for-the-climate-assembly/

Más información sobre el trabajo y publicaciones de Oliver Escobar: https://www.sps.ed.ac.uk/staff/oliver-escobar 

Podcast: Peter Pula in conversation with Oliver Escobar - on democracy, the commons and change: https://axiomnews.podbean.com/e/oliver-escobar/

Alt text donar

¿Te gustaría contribuir?

Con tu ayuda seguiremos impulsando procesos participativos digitales y facilitando metodologías de participación innovadoras para construir sociedades y organizaciones más justas